Puedes obtener más información visitando las páginas Horarios, Tarifas y Contacto
El Aikido es un Arte Marcial Japonés creado por Morihei Ueshiba conocido como O’Sensei dentro del mundo del Aikido. Morihei nació el 14 de Diciembre de 1883 en Tanabe, prefectura de Wakayama. Su espíritu inquieto le llevó a practicar diferentes artes marciales empezando por el Sumo de muy pequeño y siguiendo por el Ken Jutsu y alguna escuela de Jujutsu, la más conocida de ellas el Daito Ryu Aiki Jujutsu. La práctica de estas disciplinas, su vivencia en la guerra y su carácter muy espiritual, fueron la base para la creación del Aikido. Este arte marcial está basado en el trabajo de sable Japonés y su estrategia, a la vez que su esencia busca no dañar a nuestro oponente, si no dirigir su ataque para poder controlarlo dañándolo lo menos posible. Durante la práctica buscamos el pulirnos a nosotros mismos, utilizando la técnica como una herramienta y no como el objetivo de dicha práctica y así ir creciendo en todos los sentidos y a todos los niveles.
Quiero recalcar que esta práctica está destinada a cualquier persona, sin distinción de edad o condición física y que se puede prolongar a lo largo de toda nuestra vida.
Por lo tanto el Aikido no sólo es un Arte de combate, si no una vía para trascender los patrones mentales que nos limitan como seres humanos.
Sobre Ricard Coll
- 5º Dan Aikikai
- Director de Aikidodojo Terrassa
- Autor del libro: Aikido. Práctica y sensaciones.
Nació el 25 de septiembre de 1975, comenzó a practicar aikido en el año 1994 en el Dojo de la Asociación de Aikido Feilen (Barcelona), bajo la dirección de Francisco Manchón y Michelle Feilen, desde entonces ha asistido a cursos en España, Francia y Estados Unidos, entrenando bajo la dirección de los siguientes maestros:
Moriteru Ueshiba (Doshu) , N. Tamura, Y. Yamada, S. Sugano, K. Chiva, H. Shibata, A. Osawa, T. Miyamoto, H. Koninsberg, P. Bernat, M. Becart, D. White y S. Benedetti.
Actualmente continua entrenando y da clases en su Dojo situado en la ciudad de Terrassa. Es miembro fundador de la asociación Aikikai Sansuikai Spain creada por los alumnos de Yamada sensei en España tras su muerte.
Maestros shihan
El shihan es el título honorífico que otorga el Hombu Dojo, sede central del Aikido para aquellos maestros con un grado mínimo a 6º Dan.
Nobuyoshi Tamura
Yoshimitsu Yamada
Yamada Sensei octavo Dan de Aikido, nació en Tokio el 17 de febrero de 1938 y falleció en Estados Unidos el 15 de Enero del 2023. Fue aceptado como uchi dechi bajo la dirección de O Sensei en el Hombu Dojo en 1955.Fue director del New York Aikikai y presidente de la United States Aikido Federation. Desarrolló su aikido para que la práctica fuera más sencilla, sus explicaciones más básicas y centrándose en las técnicas y cómo se deben realizar. Haciendo hincapié en las posiciones, el poder de extensión, el movimiento muy amplio y circular que remarcaba mucho en todas las técnicas. De este modo proporciona una base muy sólida con unos principios muy elementales para que el alumno pueda crear su propio Aikido.
(Fragmento del libro Aikido: práctica y sensaciones por Ricard Coll)
Etiqueta
Al entrar y salir del tatami se debe saludar, siempre en dirección al Kamiza.
Si durante el entrenamiento se debiera abandonar el tatami (lesión, etc.) se pedirá permiso al instructor.
La disposición dentro del tatami será de derecha a izquierda y de cara al Kamiza, siendo los alumnos de mayor gado o que más tiempo llevan en el dojo los que ocuparán el lado derecho y los de menor grado a la izquierda.
Si se llegara tarde a la clase, se saludaría al entrar y se colocaría en seiza esperando a que el instructor nos diera permiso para entrar.
Cuando el instructor muestre una técnica, permaneceremos en seiza y observaremos en silencio, no es necesario volver a ponerse en línea, nos podemos colocar en cualquier parte del tatami siempre y cuando no estorbe la técnica y nunca de espaldas al Kamiza.
En caso de que se nos descolocara la ropa entrenamiento (keikogi, hakama, obi), nos arreglaremos siempre de espaldas al Kamiza.
Cuando el instructor acabe de mostrar una técnica le saludaremos y luego a un compañero para empezar a practicarla y también al acabarla.
Se debe practicar en silencio, hablad lo menos posible para crear un buen ambiente de trabajo personal.
El tatami debe ser barrido después de cada clase, nadie está obligado a hacerlo, pero forma parte del aprendizaje del Aikido. No es obligatorio que lo hagan siempre los alumnos nuevos, es una tarea que compite a todos.
La manera de sentarse es en seiza, pero si se está lesionado es correcto sentarse con las piernas cruzadas (comunicarlo al instructor).
La ropa de entrenamiento deberá estar limpia y en buen estado, y tener un buen aseo personal.
No llevar anillos, cadenas (joyas en general) durante el entrenamiento.
Si debes preguntar al instructor durante el entrenamientos, no le llames, va hacia él y salúdalo con respeto (de pie, inclinando la cabeza) y espera.
Durante el entrenamiento se debería llevar un pequeño paño para secarnos el sudor, siempre de espaldas al Kamiza. No hacerlo mientras el instructor explica alguna técnica.
La clase empieza y acaba con una ceremonia tradicional.
- Al empezar nos situaremos en nuestra posición, en seiza, mientras el instructor se coloca delante del Kamiza.
- El maestro y los alumnos saludarán al Kamiza (siendo el instructor quien iniciará y acabará el saludo), luego el instructor se girará. Le saludaremos y él nos devolverá el saludo.
- Después empezará el calentamiento.
Al acabar será igual, salvo que mientras saludamos daremos las gracias al instructor.
- El instructor se levantará y se dirigirá hacia la izquierda del tatami (donde empieza la fila de alumnos), saludará al Kamiza, nosotros también.
- Por último saludaremos a los compañeros con los que hallamos practicado (siempre primero el de nuestra derecha).
Al doblar la hakama nunca daremos la espalda al Kamiza.
Es importante saber que la etiqueta no debe tomarse como algo rígido o jerárquico sino más bien como una herramienta que utilizamos para pulirnos a todos los niveles y crear el ambiente idóneo de trabajo interior.
Es importante entender que cuando entramos en el dojo tenemos que entrar con la mente vacía. Sin pretensiones de tipo deportivo, competitivo, egoísta, etc.
Puedes obtener más información visitando las páginas Horarios, Tarifas y Contacto